¿Cómo funcionan las cámaras térmicas?

En la actualidad, las cámaras térmicas se han convertido en instrumentos claves dentro de los sistemas de video vigilancia. Entre sus cualidades, podemos citar la vigilancia perimetral como método de detección, además de la capacidad para analizar temperaturas con mayor precisión.Pero, incluso más allá de la seguridad comercial, el escaneo térmico se está usando como medida preventiva ante la pandemia del Covid-19 , dado a la eficacia del dispositivo como sistema de medición de temperatura a distancia.
¿Qué es una cámara térmica?
Las cámaras térmicas para la detección de fiebre son dispositivos que detecta la radiación calorífica que emite un cuerpo. La radiación que detecta la cámara se muestra de forma visible para el ojo humano, gracias a la luz infrarroja que emite el espectro electromagnético de un cuerpo.
Dicho de otro modo, una cámara térmica permite visualizar mediante la pantalla la radiación calorífica que produce un individuo. De esta manera, las cámaras térmicas utilizan un termograma que, en términos generales, establece un patrón de temperatura distinguible.
¿Cómo funcionan las cámaras infrarrojas?
El funcionamiento de una cámara térmica depende directamente de los sensores del dispositivo. Mientras que los sensores pasivos detectan el calor que emite un objeto, los activos se encargan de calentar la superficie de dicho objeto mediante un láser que funciona como fuente de energía.
Ambos mecanismos permiten recopilar y simplificar la información sobre el patrón de temperaturas que se envían a un procesador. Las imágenes generalmente son monocromáticas dado a la longitud de onda infrarroja que al mismo tiempo, pueden visualizarse a través de la pantalla.
De este modo, las cámaras térmicas proyectan un color en específico para cada área en particular. Algunas cámaras muestran las áreas más calientes de un cuerpo en blanco, mientras que las de menor nivel se visualizan en negro.
No obstante, como otras cámaras infrarrojas limitan su uso exclusivo para medir temperaturas, las imágenes que se proyectan se muestran coloreadas para facilitar la compresión e interpretación de la imagen.
Aplicación de las cámaras térmicas
Las cámaras térmicas pueden utilizarse en diferentes ámbitos. De hecho, gracias a la evolución tecnológica, sus aplicaciones aumentan en productividad, rendimiento y rentabilidad.
A nivel industrial, este tipo de cámaras se han utilizado para detectar fugas, sobrecargas, fricción en motores, entre otras situaciones de riesgo.
Además de aprovechar sus facultades para el sector de la seguridad, las cámaras térmicas también se emplean en medicina y veterinaria para determinar la temperatura corporal y realizar pruebas no invasivas en seres vivos.
El coronavirus y la termografía infrarroja
Tras la pandemia del coronavirus o Covid-19, la termografía infrarroja se ha convertido en un recurso indispensable como medida de seguridad y salubridad.
De hecho, el escaneo de pasajeros provenientes de las zonas afectadas por el coronavirus se considera una medida racional que permite detectar viajeros infectados con el virus.
Como la temperatura corporal elevada es un indicador importante que confirma la presencia de una infección, la termografía infrarroja mediante cámaras térmicas es un método seguro que facilita el escaneo de individuos sin necesidad del contacto directo.
Esto permite organizar estrategias de control e inspección mucho más exactas y fiables, incluso a pesar de la propagación del virus. Por tal motivo, entidades de talla mundial reconocen la eficacia de las cámaras térmicas y de la tecnología infrarroja como pilares fundamentales del sector de la salud.
Tipos de cámaras térmicas
Dependiendo de la utilidad del dispositivo, las cámaras térmicas tienden a clasificarse según el tipo de detector, radiación y temperatura. Asimismo, existen modelos sencillos de fácil manejo y portabilidad.
En este sentido, podemos decir que cada cámara está diseñada para cada sector en particular. Esto quiere decir que podrás elegir una cámara de acuerdo a tus necesidades inmediatas y presupuesto.
- Refrigeradas: Presentan un sensor generador de imágenes que dependen de un refrigerador criogénico. Dicho refrigerador tiene la capacidad de reducir la temperatura del sensor y criogenizarla para reducir el ruido inducido térmicamente y mejorar las condiciones de la imagen que se reproduce.
- No refrigeradas: Funcionan a temperatura ambiente y proporcionan mayor ahorro de energía.
- Cámaras infrarrojas con detectores criogenizados: Ofrecen alta sensibilidad y permite acoplar ópticas de mayor potencia para visualizar objetos lejanos.
- Cámaras infrarrojas con detectores al ambiente: Operan a temperatura ambiente y aprovechan las propiedades eléctricas para reducir las interferencias e interrupción de percepción.
- Cámaras infrarrojas activas: Integran un reflector integrado que emite radiación infrarroja que se interpreta en una imagen monocromática.
- Cámaras infrarrojas pasivas: A diferencia de las cámaras activas, este tipo de cámaras carecen de reflectores y rastrean áreas de difícil visibilidad a través de la radiación infrarroja.
Ventajas de las cámaras térmicas
En comparación con las cámaras convencionales, la tecnología infrarroja garantiza mayor visibilidad en ámbitos de seguridad y calidad. De esta manera, el poder tener imágenes térmicas profesionales representa una ventaja corporativa que se resume en control y rentabilidad.
Por consiguiente, las ventajas de contar con cámaras térmicas se basan en:
- Detectar movimiento en circunstancias poco favorables.
- Rentabilizar la inversión en sistemas de seguridad.
- Proporcionar mayor visualización y controlar falsas alarmas.
- Analizar problemas de detección de cualquier tipo.
- Proporcionar eficiencia energética.
En todo caso, también se recomiendan los sistemas analíticos de vídeos para que las empresas puedan optimizar la productividad de los dispositivos.
Eficiencia energética
Al margen de la productividad, las cámaras térmicas modernas se fabrican con la intención de proporcionar mayor eficiencia energética. Los modelos más avanzados presentan módulos de sensor térmico de bajo consumo que contribuyen con el ahorro de energía.
Todas las ventajas de las cámaras contribuyen con la productividad sostenible en materia industrial y comercial. Además, con el auge tecnológico, es posible actualizar el software de las cámaras rápidamente y sin necesidad de exceder el consumo.
Consideraciones
Al momento de comprar una cámara térmica, tome en cuenta las siguientes consideraciones y no olvide recurrir a las asesorías profesionales:
- Compruebe que la precisión sea más de +-2% o 3.6° Fahrenheit.
- Asegúrese de que la pantalla muestra la emisividad y la temperatura.
- La resolución del detector infrarrojo debe ser moderada, al igual que la resolución de la pantalla LCD.
- La batería debe poder removerse para ser reemplazada en el momento oportuno.
- Verifique que la cámara exporte las imágenes al menos en formato JPEG.
- Seleccione una cámara de diseño compacto, ligero y ergonómico.
- La cámara debería tener al menos una lámpara para iluminar.
- Verifique que el rango de temperatura sea el correcto para la medición a realizar.
Conclusión
Las cámaras térmicas son dispositivos necesarios en el área de seguridad y salud. Hoy, son herramientas muy eficaces en medio de la pandemia del coronavirus o Covid-19.
Su capacidad de medir la temperatura corporal a distancia, ha permitido mejorar las estrategias de control en aeropuertos y comerciales a nivel mundial.
Además, son excelentes dispositivos para tener en casa cuando se desea mejorar la seguridad del recinto.

